En el cuartel de la Segunda Compañía del Cuerpo de Bomberos de Pucón, se efectuó la ceremonia de Acreditación Mediano Forestal de la Unidad Forestal “Rukapillán”. El nuevo GTO (Grupo Técnico Operacional) Forestal está integrado por Bomberas y Bomberos de la Segunda y Cuarta Compañías de la ciudad lacustre
“Era un ciclo que debíamos terminar, cerrando el proceso de acreditación. Fue un arduo trabajo, que ha dado frutos y que se ven reflejados en la ceremonia”, agregó el Líder de GTO Forestal, Juan Ignacio Miro.
“Al Cuerpo de Bomberos de Pucón debo felicitarlos por lo estudiosos y empeñosos. Segunda acreditación que tienen desde hace poco tiempo. La Primera acreditación GTO GERSA y la segunda acreditación GTO Forestal. Sin duda un Cuerpo de Bomberos comprometido y que va por la tercera acreditación en GTO Agreste. Felicitaciones a todos los integrantes por estos importantes logros”
Así destacó el Presidente Nacional de Bomberos de Chile, Juan Carlos Field, quien participó en la referida ceremonia oficial de acreditación, junto al Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Pucón, Juan Matus; El Vicepresidente Zona Sur, Luis Carmach y el Presidente Regional, Carlos Mera.
ACREDITACION
El Grupo Técnico Operacional (GTO) de Incendios Forestales, según se informó, es perteneciente al Sistema Nacional de Operaciones (SNO) de Bomberos de Chile, para fortalecer la estructura de coordinación en caso de Incendios Forestales.
El GTO, además, asesora a Bomberos de Chile en niveles de capacitación necesarios, creación de procedimientos estándar para intervención, compra de equipamiento, entre otros temas de su especialidad profesional.
Los Objetivos del GTO son
- Definir estándares de los Equipos de Bomberos Forestales (EBF)
- Asesorar en materia de Incendios Forestales a la ANB y participar en el diseño de los cursos para bomberos sobre el tema.
- Asesorar al SNO en la coordinación de la activación, preparación, movilización, operación y desmovilización de unidades de Bomberos en las emergencias que dicho órgano coordine.
- Participar en la coordinación de operaciones en terreno desde la sala de coordinación nacional, participando en turnos de trabajo para la atención de la emergencia que le corresponda según su especialidad o área de gestión.
- Participar eventualmente como coordinadores en terreno en las operaciones desplegadas por el SNO en el sitio del incidente.
- Acreditar recursos para ser empleados en las operaciones del SNO conforme a estándar.