En Villarrica invitan a desarrollar más familias de acogida

Es una campaña social dependiente del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia

"Sensibilizamos a todas las familias, señalando que podemos cambiar la vida de los niños"
"Sensibilizamos a todas las familias, señalando que podemos cambiar la vida de los niños"

Compartir información sobre la iniciativa conducente a sumar inscripciones de familias de la región que estén dispuestas a brindar un espacio de contención y buen trato a lactantes, niños, niñas y adolescentes que han experimentado alguna vulneración de sus derechos.

Esa fue la idea del trabajo en terreno del equipo de profesionales del referido servicio, encabezado por el director regional subrogante Walter Valdebenito y la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, quienes se desplazaron en la comuna lacustre entregando material informativo sobre el tema y resolviendo dudas de las personas interesadas.

Como lo destacó el mismo Walter Valdebenito: “Hay gran cantidad de gente que visita la comuna en esta época del año, entre quienes difundimos nuestro programa de familia de acogida, de tal manera de que más niños tengan la opción de restituir el derecho de vida en familia por medio del acogimiento familiar, mientras se resuelve su situación proteccional”.

En la difusión de información participó también Vanesa Mancilla, directora del programa FAE (Familias de Acogida Especializada) CARELMAPU Villarrica, quien dijo: “Con una jornada de trabajo intersectorial con este volanteo sensibilizamos a todas las familias, señalando que podemos cambiar la vida de los niños y evitar que ellos puedan ingresar a un modelo residencial. Cada uno de nosotros puede cambiar la vida de un niño, niña o adolescente, y ese es nuestro mensaje hoy aquí en la costanera de Villarrica”.

Quienes se interesen, pueden conocer más sobre el tema en Familias de Acogida