
Se encuentran disponibles 1.140 sacos, en total 28.500 kilos de alimento concentrado animal, para ser entregados al ganado que manejan 114 de agricultores familiares campesinos establecidos en los sectores Buchahueico, Remehueico, Isla Catrileo, Loncoyan y Huitranlebu de la comuna de Purén.
Se trata de ayuda gestionada por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), para impulsar soluciones a los problemas dejados por los dañinos incendios forestales ocurridos en Purén y otras diversas ubicaciones de la Región de La Araucanía.
Cabe destacar que, según un catastro preliminar desarrollado por los equipos de extensión de INDAP, mediante una planilla online diseñada con la Seremi (Secretaría Regional Ministerial) de Agricultura para contar con información en tiempo real, los agricultores afectados se concentran mayoritariamente en las comunas de Purén (118), Galvarino (89), Cholchol (45), Perquenco (33) y Los Sauces (30).
En lo que va avanzada la temporada 2024 – 2025, en la región de La Araucanía se han detectado 697 incendios forestales, lo que ha dañado con el fuego 21.763 hectáreas, casi la mitad de las 45.642 hectáreas registradas a la fecha a nivel nacional y un 168% superior al período 2023-2024, según los reportes de la Corporación Nacional Forestal (Conaf). La mayor afectación se produjo la última semana, con 16.613 hectáreas quemadas desde el jueves 6 de febrero de 2025.
El director nacional de INDAP, Santiago Rojas, en el sector Trabunquilem de la comuna de Galvarino, visitó a Andrés Santander Apeleo, quien perdió por culpa del fuego de incendios 4 hectáreas de pradera, además de 35 colmenas, media hectárea de pinos, 3.000 metros de cercos, un cobertizo y equipamiento de riego.
También el director Rojas verificó en el campo de Mario Huenul Santander, que éste pequeño agricultor perdió 0,8 hectárea de avena y 0,3 de pradera, junto con 8 colmenas, además de carbón, leña, cercos y destrucción parcial de su sistema de riego.
El director nacional de INDAP llegó hasta Collipulli, en cuyos sectores Maica, Tesoro de Malleco, Miguel Huentele, Puitril, Santa Ema y Bajo Malleco, verificó que hay 16 familias afectadas por los incendios, con pérdidas que suman 29 hectáreas de praderas naturales, 6 hectáreas de pinos y 7.700 metros de cercos.