Fuego de los incendios en la Araucanía se replica en las críticas parlamentarias

Senadora Aravena, Diputado Jouannet, Senador Huenchumilla y Diputado Rathgeb formulan declaraciones enfocadas en los problemas derivados de las diversas y graves emergencias forestales

La senadora Carmen Gloria Aravena expresó su preocupación ante la compleja situación que en la provincia de Malleco viven sus habitantes, ante los destructores incendios forestales los cuales, en su opinión tienen un carácter intencional respaldado por evidencia.

La legisladora estimó, en éste sentido: “Han sido días horrorosos y muy complejos en esta zona de Malleco, que siempre es difícil, pero claramente ahora muchísimo más. Lo que más preocupa es la intencionalidad de los incendios, algo que se comprueba con las declaraciones de CONAF y la información disponible”

Cabe destacar además que el lunes 10 de febrero de 2025, la Ministra del Interior Carolina Tohá no descartó posibilidad de que incendios forestales en la zona sur de Chile sean por “reivindicaciones territoriales”, añadiendo que se debe esperar la investigación, pero estimó que es “altamente probable” que al menos parte de ellos estén ligados a la “disputa por tierra”.

Ante esos comentarios de la ministra, el gobernador de la Región de La Araucanía, René Saffirio comentó ése mismo dia en su cuenta de X: “Lamento que una situación tan lamentable se pueda utilizar para fines electorales. Las palabras de Carolina Tohá estigmatizan a nuestra región y no permite avanzar en acuerdos desde Comisión para la Paz y el Entendimiento. Si tiene antecedentes debe dar cuenta al Ministerio Público“

Al respecto, la senadora Carmen Gloria Aravena declaró: “Esta polémica entre el gobernador René Saffirio y la ministra Tohá es absolutamente ficticia, porque hay pruebas claras de intencionalidad. Existen más de 26 detenidos en la zona y pruebas entregadas por la Fuerza Aérea que confirman los actos deliberados. Esta situación requiere que todos trabajemos en conjunto. Hoy lo importante es ponerse al servicio del Estado y ver cómo cooperamos, no caer en disputas políticas”

Senadora Carmen Gloria Aravena
Senadora Carmen Gloria Aravena

“He planteado que, si esto sigue, debe evaluarse un estado de sitio temporal -dijo también la senadora Carmen Gloria Aravena, agregando- Los militares cumplen una acción disuasiva, pero la autoridad del Estado debe ser mayor para enfrentar esta crisis”.

La legisladora también destacó la gravedad de los ataques a bomberos y avionetas encargadas de combatir el fuego. “Estos días han sido terribles. Bomberos han sido atacados con disparos, y lo mismo ha ocurrido con las avionetas. Realmente, la situación es angustiante para quienes vivimos aquí. No es solo una emergencia, sino una amenaza que se perpetúa,” concluyó la senadora Carmen Gloria Aravena.

Sumado a lo anterior, la senadora enfatizó la necesidad de mayor control en zonas críticas y consideró extender medidas preventivas ante la gravedad de la situación.

SENADOR HUENCHUMILLA

“A propósito de los incendios en La Araucanía, hemos presenciado una verdadera comedia de equivocaciones. Porque yo creo que las declaraciones de la ministra del Interior son francamente temerarias”. 

Así lo destacó el senador Francisco Huenchumilla, quien agregó: “Creo que por la responsabilidad que tiene en la conducción del Estado, yo esperaría un poquito más de prudencia, y no estar disparando al voleo, creando un clima innecesario que tenemos que tener en todos los procesos pendientes de acá de la región.

El referido parlamentario comentó “Yo pediría a todos los sectores un poquito más de rigurosidad y de seriedad frente a la tragedia que están viviendo numerosos territorios y sectores de la región de La Araucanía, donde están involucrados y perjudicados, y sufriendo, mapuches y no mapuches. Los incendios son algo que no tocan la puerta y pasan de largo dependiendo de la naturaleza de la persona; afectan a todos y a todas, y por eso las autoridades tienen que tener mayor prudencia y rigurosidad en sus declaraciones”.

Senador Francisco Huenchumilla
Senador Francisco Huenchumilla

Además, el senador Huenchumilla hizo un llamado a los órganos competentes del Estado para avanzar, en términos normativos y operativos, a fin de que el combate de los incendios forestales pueda llevarse a cabo con aeronaves y equipos especializados de transporte de manera constante, en horario diurno y nocturno, estrategia que en la actualidad se encuentra con una serie de topes de carácter técnico y reglamentario.

Lo anterior, considerando que Francisco Huenchumilla manifestó dicha preocupación luego de recabar información con la Conaf y su directora regional María Teresa Huentequeo, respecto de la situación actual del combate nocturno de incendios y sus posibilidades de ampliación.

”Está demostrado que un combate a los incendios forestales realmente efectivo, debe enfrentar el fuego día y noche, de manera continua -declaró el referido senador, agregando- Si no, es común que se produzcan focos de reactivación durante las noches, perdiendo lo avanzado y aumentando el riesgo para la población”

El parlamentario reconoció, según la información recabada con Conaf, que “no es simplemente llegar y poner aeronaves en servicio nocturno. Primero, tiene que haber un marco normativo que lo permita, y que en nuestro caso no existe; y, en segundo lugar, contar con tripulación capacitada para ello. Algo que, si no cumplimos con el primer obstáculo, tampoco sucede”.

De este modo, el senador evaluó la problemática derivada de las graves emergencias forestales, de la siguiente manera: “Llamo a las instituciones competentes, como la misma Conaf, pero también la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y el Senapred, para que trabajen con sentido de urgencia éste 2025 y así Chile cuente con un marco regulatorio actualizado y competente, así como capacidades instaladas permanentes, para la operación nocturna de aeronaves de combate del fuego”.

DIPUTADO RATHGEB

En conversaciones que ha sostenido en terreno con los habitantes de distintas comunas de su distrito, éstos le han comentado al diputado Jorge Rathgeb que, por la fuerza y la propagación del fuego, esto fue premeditado.

Rathgeb llamó a la ciudadanía a realizar las respectivas denuncias que permitan, gracias al trabajo investigativo, dar con el paradero de los responsables de incendios forestales que se han vivido en los últimos días y que han dañado las propiedades y el trabajo de muchas familias, incluso poniendo en grave riesgo las vidas humanas.

Diputado Jorge Rathgeb
Diputado Jorge Rathgeb

“He estado colaborando en el combate del fuego -dijo el diputado, agregando- realizando gestiones de coordinación para contar con más insumos para controlar las emergencias y muchos son los vecinos que me han indicado que, acorde a como se provocaron los incendios y también por la simultaneidad en la que se dieron, hubo indicios de planificación, por eso mi llamado es a denunciar, a mostrar pruebas o hechos concretos para salir de la duda y poder aclarar lo ocurrido y sobre todo dar con los responsables, algo que se puede hacer de modo seguro y bajo reserva de identidad”, comentó el diputado Rathgeb.

El legislador agregó que si las autoridades de Gobierno incluso manifestaron que esto se trataba de clara intervención de terceros por algo es y que eso refuerza la tesis de la intencionalidad.

Rathgeb manifestó además que espera que el jefe regional del Ministerio Público, Roberto Garrido, al igual que lo realizado en Collipulli, pueda designar a alguien con dedicación exclusiva para que haga las respectivas indagatorias que diluciden si fueron grupos que actuaron en las comunas ya mencionadas y que limitan entre sí.

El legislador también ha comentado, acorde a lo conversado con las autoridades y el hallazgo de evidencias como expuso el alcalde de Galvarino, Hans González, que indicó presencia de acelerantes, se necesita un persecutor con dedicación exclusiva para determinar la intencionalidad de las comunas mencionadas sería idóneo.

“En Galvarino, Traiguén y Lumaco los vecinos han pasado por momentos difíciles, de mucho temor por los incendios que han sido una amenaza constante de que puedan llegar a sus viviendas, es por eso que hago un llamado al fiscal regional que al igual que lo realizado por Collipulli, designe un fiscal preferente para estas comunas y así nuevos habitantes sepan que hay diligencias claras que determinen si existió intencionalidad”, declaró el diputado Rathgeb.

DIPUTADO JOUANNET

“Sabemos perfectamente los grupos terroristas dónde operan, operan en Malleco y en qué zonas, y aquí faltó prevención. Por tanto, lo que se requiere hoy día es liderazgo y un liderazgo que no tenemos lamentablemente en la región“

Ante los peligrosos incendios forestales que afectan diversos sectores forestales y poblacionales a través de la Región de La Araucanía, tales fueron las declaraciones formuladas por el diputado Andrés Jouannet, quien estima “ Aquí lo que se requiere es un ministro en campaña o en su efecto, el subsecretario Cordero que se traslade a la región y él en definitiva coordine las acciones de seguridad, porque aquí lo que tenemos es un problema de seguridad. Y por tanto se requiere o un ministro que tenga naturalmente la autoridad para, en definitiva, movilizar todos los recursos que se requieran para esta situación o en segundo traer al subsecretario Cordero, que es el hombre de la seguridad del país”.

También criticó duramente el diputado Jouannet al ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, quien en su propia cuenta de X publicó el martes 11 de febrero de 2025 un video donde a él se le muestra en la comuna de Traiguén, tirando agua con una manguera a un terreno agrícola ya quemado, declarando “estamos ayudando a los equipos a combatir los Incendios Forestales”.

Diputado Andrés Jouannet
Diputado Andrés Jouannet

“Pastelero a tus Pasteles -comentó Andrés Jouannet, agregando- Lo cierto es que uno espera que el Ministro de Agricultura esté coordinando, ayudando en la emergencia agrícola. Él no es bombero, él no es experto en incendios y, por tanto, creo que la imagen es un poco irónica y no ayuda en un momento tan complejo en La Araucanía”.

“Se requiere a la autoridad en el comando, en el liderazgo, pero no en la cuestión media farandulesca y, por tanto, no hay que tratar de demostrar algo que no es. Creo que es mala la imagen del Ministro, creo que no aporta y uno esperaría del Ministro de Agricultura, que se dedique a lo que tiene que dedicarse, a la emergencia agrícola”, dijo el referido diputado, quien aún tuvo palabras para referirse a la situación concretamente agrícola: “Hoy día estamos cosechando entre fuego, estamos cosechando con incendios, estamos cosechando con militares y esperamos que el Ministro de Agricultura esté en la coordinación de la cosecha, porque La Araucanía es el trigal de Chile, es el granero de Chile y, la verdad es que, si los incendios siguen así, este año, además vamos a tener escasez de pan”.

 

Por Sergio Peña Herrera