Para que puedan trabajar obteniendo mayor productividad agrícola, se entregaron 16 equipos de riego a los integrantes de la comunidad “Ramón Ñanco”, establecida en la comuna de Victoria.
Junto con destacar las influencias que el cambio climático y la innovación tienen sobre el cultivo de maíz, Claudia Dumel Currilen, presidenta de la comunidad agregó: “Es un avance importante que resulta ser clave para la optimización de los recursos hídricos y que mejora la calidad de vida de los residentes. Esto marcará un antes y un después en el desarrollo de nuestra cultura”
Wilson Ureta Parraguez, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego del Ministerio de Agricultura (CNR) también estuvo presente en la ceremonia de entrega de los equipos y comentó: “La agricultura no para y esta región tiene todo para ser exitosa. Antes la CNR entregaba 5 mil millones de pesos al año. De éso, el 40% iba dirigido a la pequeña agricultura, el resto a organizaciones de canalistas, pero una parte importante a la mediana y a la gran agricultura, especialmente a la gran agricultura. Nosotros entregamos el año pasado casi 10 mil millones de pesos, de eso el 90% a la pequeña agricultura, entre ellos proyectos a comunidades indígenas. Un cambio radical, ya que entregamos casi el doble de recursos”.
También evaluó positivamente la iniciativa la alcaldesa subrogante Denisse Dufey Cerda, en cuya opinión: “Estos proyectos de riego transformarán la manera en que se cultiva la tierra, que no sólo son una inversión en infraestructura, sino también en el bienestar de toda la comunidad. Gracias a esta iniciativa, más tierras serán irrigadas, mejorando la producción agrícola, aumentando la seguridad alimentaria y generando nuevas oportunidades”.
“La agricultura campesina de La Araucanía es sinónimo de agricultura mapuche. El 85% de los usuarios de la agricultura familiar de Instituto de Desarrollo Agropecuario del Ministerio de Agricultura (INDAP) son mapuche, por lo tanto, hay una analogía que hay que lograr entender”, dijo Álvaro Morales Marileo, director nacional subrogante de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena del Ministerio del Desarrollo Social (CONADI)
Se estima que la CNR ha sido una institución que, junto con CONADI, han abierto y visibilizado instancias de apoyo que antes no había.