Críticas apuntan a que en La Araucanía se pierde gran parte de su superficie cultivada

"Más allá de la defensa del sector agrícola, esto es fundamental para asegurar la producción de alimentos para Chile"

"Esperamos contar con condiciones adecuadas para que cada productor pueda seguir sembrando trigo y garantizando el abastecimiento"
"Esperamos contar con condiciones adecuadas para que cada productor pueda seguir sembrando trigo y garantizando el abastecimiento"

La región de La Araucanía sigue siendo la principal productora de trigo en Chile, aportando el 42% del total nacional, según datos expuestos por Comercializadora De Trigo S A (Cotrisa) y por la empresa Agrosat.

Se informó además que, durante la temporada 2024-2025, la siembra de trigo alcanzó las 60.177 hectáreas, 3.748 menos que en la temporada anterior, lo que permitiría evaluar una preocupante tendencia a la baja. En éste sentido, los principales factores que afectan a los agricultores incluyen: Altos costos de producción, caída de los precios e incendios forestales.

A pesar de estos desafíos, el esfuerzo del sector ha permitido mantener un buen rendimiento y evitar una caída aún más drástica en la producción.

“El 42% del trigo que se produce en el país proviene de esta región -comentó Sebastián Naveilán, presidente del Gremio de Agricultores de Malleco, agregando- Esto subraya la necesidad de proteger los cultivos y prevenir incendios que puedan afectar las siembras en pie. Más allá de la defensa del sector agrícola, esto es fundamental para asegurar la producción de alimentos para Chile. Por ello, es clave contar con condiciones óptimas que permitan seguir trabajando”.

En opinión del referido representante del gremio agrícola, hay que fomentar la agricultura nacional y brindar mayor estabilidad a los productores.

“La industria triguera atraviesa un momento crítico debido a la baja rentabilidad, lo que impacta gravemente a los agricultores. Por ello, esperamos contar con condiciones adecuadas para que cada productor pueda seguir sembrando trigo y garantizando el abastecimiento de este alimento esencial para Chile”, dijo Naveillán.

Para obtener más información sobre éste tema, se recomienda revisar el Censo Agropecuario del Instituto Nacional de Estadísticas (INE)