Edificio con estructura de madera laminada recibirá a la Escuela de Medicina UCT

La nueva infraestructura ubicada en el Pasaje El Bosque fue evaluada como un referente en construcción sustentable en Chile

En la Universidad Católica de Temuco (UCT) ya se inauguró y dió la bendición al nuevo Pabellón Docente en el Campus San Francisco, un edificio de cinco pisos y cuya construcción incluye una especial estructura de madera laminada, diseñado para recibir desde éste año, en sus catorce salas de estudio con capacidad hasta 40 estudiantes, a la Escuela de Medicina UCT y a los estudiantes de las diferentes carreras de la casa de estudios.

El nuevo pabellón amplía la capacidad académica de la universidad, y mejora la experiencia de los estudiantes al proporcionar espacios más cómodos y funcionales. Valentina Arroyo, presidenta del Centro de Estudiantes de Medicina, comentó en éste sentido: “Es emocionante ver cómo la universidad apuesta por infraestructuras modernas y cómodas que mejoran nuestras condiciones de estudio. La iluminación natural y los espacios amplios crean un ambiente motivador para el aprendizaje”,

La Prorrectora y Rectora electa de la UCT, Marcela Momberg Alarcón, estima que éste edificio “no sólo optimiza la eficiencia energética, sino que también fortalece la infraestructura académica, en especial para los estudiantes del área de la salud, quienes encontrarán aquí un entorno idóneo para su formación”.

Iván Cisternas, director de Gestión y Desarrollo de Campus UCT, explicó que “este espacio ha sido diseñado para fomentar la vida estudiantil y ofrecer ambientes cómodos y funcionales tanto para el aprendizaje como para el descanso”. Entre sus características destacan la transparencia arquitectónica y la implementación de tecnologías domóticas que optimizan la iluminación y climatización, asegurando una experiencia educativa de alto estándar.

Cabe destacar que durante la inauguración del referido nuevo edificio, Aliro Bórquez, rector saliente de la UCT, recibió un público reconocimiento a sus aproximadamente 12 años de trayectoria académica en tan alto cargo.

También comentó que, en su opinión, el nuevo Pabellón Docente responde a la creciente demanda de espacios académicos de la carrera de Medicina, además de constituir un ejemplo de innovación y sustentabilidad. Agregó Bórquez: “Es el edificio más alto en madera laminada en el sur de Chile y un referente en construcción sustentable”.

El senador José García Ruminot participó en la ceremonia de inauguración, tras la cual dijo: “Es posible combinar tecnología, sustentabilidad y diseño de vanguardia, lo que representa un modelo para futuras edificaciones en la Región de La Araucanía y el país”.