Entregan ayuda especial para familias mapuches afectadas por incendios forestales

La entrega de alimentos para animales alcanzó a 200 familias indígenas quienes no reciben beneficios del INDAP

Después de los recientes incendios forestales que arrasaron diversas zonas de la Región de la Araucanía, muchas familias dedicadas a la agricultura debieron solucionar el daño a sus viviendas e incluso a la alimentación para sus animales. Desde el Ministerio de Agricultura se ayudó con entrega de sacos de concentrado alimento para animales a los beneficiarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP).

No obstante, quedó fuera de esta ayuda un grupo de familias, para lo cual desde la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) gestionaron 40 millones de pesos para ayudar a 200 familias mapuches.

Mario Sepúlveda, Subdirector Nacional Sur de la Conadi, explicó: “Comenzamos la entrega de esta ayuda en Purén, beneficiando a 60 familias con 550 sacos de concentrado animal. Sabemos que este proceso no termina con estas ayudas, por lo que seguiremos preocupados y buscando apoyos para las familias mapuches damnificadas”.

Cabe destacar que la ayuda de entrega de concentrado alimenticio para animales está siendo enfocada a familias mapuches de las comunas de Purén, Galvarino, Traiguen, Ercilla, Victoria, Lautaro, Lumaco, Perquenco, Chol Chol, Collipulli, Carahue, Pitrufquén, Los Sauces y Angol.

En opinión de Álvaro Morales, director nacional de Conadi: “Las emergencias por incendios es un fenómeno que ha llegado para quedarse, repitiéndose lamentablemente año tras año, por lo que tuvimos que tomar cartas en el asunto. Primero llegó Indap con ayuda para sus usuarios, y ahora nosotros estamos entregando ayuda a los usuarios indígenas que no son Indap, para poder hacer un acto de justicia y equilibrio entre ambos grupos de personas”.

Ana Llao, consejera nacional mapuche de Conadi, dijo: “Esta ayuda recibida por parte de Conadi, sabemos que siempre es escasa, pero es muy importante, como por ejemplo para los campesinos mapuche de Purén. Horas posteriores a los incendios pude ver en terreno el sufrimiento de la gente y el temor a perder sus animales por falta de alimento”

La consejera nacional mapuche de Conadi, Francisca Huirilef, declaró estar “feliz de poder ser un aporte para nuestras comunidades que no están en el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI). Ahora con éste trabajo conjunto entre Conadi y el Ministerio de Agricultura se pudo entregar estos beneficios a todos”.