Autorizan quemas controladas tras solicitud de gremios de agricultores

“Esta decisión va a beneficiar a miles de agricultores y traerá prosperidad para el sector agrícola“

El Delegado Presidencial Regional de La Araucanía, Eduardo Abdala, encabezó el Comité Regional de Gestión del Riesgo de Desastres que autorizó dos días de quemas controladas en la región, tras la solicitud de los gremios de agricultores de autorizar el uso de fuego como parte de su proceso productivo, dado que en las últimas semanas las condiciones meteorológicas no habían permitido el uso de esta alternativa en la agricultura regional.

Al respecto, el Delegado Eduardo Abdala comentó que “esta es una nueva forma, un nuevo espacio de acuerdo entre el mundo público y el mundo privado. Quiero destacar que las tres asociaciones de agricultores pusieron toda su disposición, para responsabilizarse de que estas quemas sean controladas, y evitar posibles afectaciones a la ciudadanía”.

La autoridad regional destacó que también fue invitada la Asociación de Municipalidades de La Araucanía, para fortalecer la coordinación en los territorios, a través de los municipios, para así facilitar el vínculo más cercano de los gobiernos comunales con Bomberos.

PROPUESTA

Tras la reunión, Carlo Rojas, secretario ejecutivo de SOFO agradeció al Gobierno “la disposición de recibir nuestras inquietudes y la opinión del sector agrícola para realizar una labor tan importante en los procesos productivos. Hemos llegado a una propuesta que nos permite abrir ventanas para avanzar con este proceso en comunas que hoy, desde el punto de vista meteorológico, no representan un riesgo. El sistema de quemas controladas está validado, y menos de un 1 % de las quemas se transforman en incendios. Estamos con toda la disposición para que se lleven a cabo estas quemas controladas de la manera más segura posible”.

Por su parte Héctor Urban, vicepresidente de la Asociación Gremial de Malleco, agradeció “la disposición de parte del Delegado y de todas las instituciones   que participaron de esta reunión para poder seguir trabajando en nuestro proceso productivo, y en especial con las siembras de raps y lupino y los diferentes cereales”.

Asimismo, Camilo Guzmán, presidente de la Asociación Gremial de Agricultores Unidos de Chile, afirmó que “esta decisión va a beneficiar a miles de agricultores y traerá prosperidad para el sector agrícola. Atender las necesidades de un sector que está gravemente afectado y poder encontrar puntos de solución con los servicios del Estado, es un gran avance. Tenemos que seguir levantando la agricultura nacional y entregar las herramientas necesarias para poder asegurar la seguridad alimentaria. Hoy los gremios y el Estado nos hemos puesto de acuerdo en una importante decisión”.

ASPECTOS TÉCNICOS DE LA AUTORIZACIÓN

En relación al procedimiento de quemas, María Teresa Huentequeo, directora regional de Conaf explicó que “Conaf es la institución que regula el fuego para quemas controladas. Todos los años se queman más de cien mil hectáreas en la región, y hemos venido trabajando en una mesa con los gremios agrícolas en atención a que las condiciones meteorológicas no han permitido abrir el calendario en estas últimas semanas, debido a los fuertes vientos. Sin embargo, entendemos la importancia del ciclo productivo, y por eso hemos hecho una evaluación rigurosa y hemos convenido para este viernes 21 y sábado 22 abrir ventanas en distintas comunas, que permitan a los agricultores realizar sus quemas. Está en manos del usuario del fuego la responsabilidad del uso y la extinción del mismo, y está el compromiso de los agricultores de respetar eso. Como Conaf nos vamos a desplegar y a fiscalizar las quemas”.

Las quemas están autorizadas para los días 21 y 22 de marzo, en dos bloques horarios. El primero es de 10:00 a 15:00, y el segundo es de 18:00 a 00:00 horas. Las comunas consideradas son Victoria, Los Sauces, Freire, Pitrufquén, Padre Las Casas, Traiguén, Vilcún, Cunco, Gorbea y Temuco.