Consejo Regional (CORE) aprobó multimillonarios proyectos de electrificación rural

“Siempre apelé por los niños, porque me daba rabia porque a las 5 o 6 de la tarde, sobre todo en este tiempo, no podían estudiar porque no tienen luz“

En Victoria, Vilcún, Padre Las Casas, Pitrufquén y Freire serán beneficiados habitantes con la construcción de líneas de mediana y baja tensión
En Victoria, Vilcún, Padre Las Casas, Pitrufquén y Freire serán beneficiados habitantes con la construcción de líneas de mediana y baja tensión

Para superar las brechas territoriales y mejorar el bienestar de las familias de sectores rurales de La Araucanía, el Consejo Regional (CORE) aprobó una cartera de proyectos de electrificación rural para distintas comunas de la región.

Las iniciativas presentadas por el Gobernador René Saffirio este miércoles 19 de marzo, corresponden a siete proyectos de electrificación que ascienden a 3.252.526 millones de pesos de inversión pública del GORE.

Estos proyectos permitirán que 1420 personas de Victoria, Vilcún, Padre Las Casas, Pitrufquén y Freire sean beneficiadas con iniciativas que contemplan construcción de líneas de mediana y baja tensión, subestaciones e instalaciones interiores.

Para René Saffirio, Gobernador Regional de La Araucanía, destacó la aprobación de este proyecto para las familias de Victoria, Vilcún, Padre Las Casas, Pitrufquén y Freire.

“Las expresiones de algunos dirigentes sociales asociados a estos proyectos fueron francamente emocionantes, porque de alguna forma reflejaron en plenitud lo que la energía eléctrica significa con su llegada al mundo rural. Me alegro mucho que esto haya ocurrido y espero durante los próximos años seguir la senda de avanzar en construir proyectos de electrificación y agua potable rural en La Araucanía”.

Norma Millapán, dirigente de Victoria destacó que la construcción de electrificación rural para la comuna beneficiará a distintos sectores, como Tolhuaca y Mirador. “Este proyecto lo estamos trabajando hace ocho años y no solamente beneficia a una comunidad, sino que diferentes comunidades y personas de parcelas y han estado sin luz por mucho tiempo”, dijo.

La dirigente explicó que la importancia de este proyecto para las familias. “Siempre apelé por los niños, porque me daba rabia porque a las 5 o 6 de la tarde, sobre todo en este tiempo, no podían estudiar porque no tienen luz. Además de los adultos mayores que son dependientes de insulina porque en tiempos de verano no podían refrigerar sus medicamentos”.