Fiscalización laboral por ahora sólo será a plataformas digitales de “delivery“

Materias fiscalizadas, en caso de ser incumplidas, tienen multas de hasta 60 UTM

La Ley N°21.431 modificó el Código del Trabajo para regular las relaciones entre trabajadores y trabajadoras de plataformas digitales
La Ley N°21.431 modificó el Código del Trabajo para regular las relaciones entre trabajadores y trabajadoras de plataformas digitales

Cien fiscalizaciones a empresas de plataformas digitales de todo el país realizará la Dirección del Trabajo, para comprobar si están cumpliendo con los derechos laborales, previsionales y de seguridad de sus trabajadores y trabajadoras.

En el caso de la Araucanía, como lo explicó la directora regional del Trabajo, Carolina Ojeda,  se harán 7 fiscalizaciones a estas empresas.

Según se informó, dichas fiscalizaciones se extenderán hasta el 15 de mayo, pero esta vez contemplarán sólamente a las empresas de reparto de bienes y productos, también conocidas como “delivery“, sin considerar a las aplicaciones de transporte de pasajeros. Tampoco se informó cuando procederán con las fiscalizaciones a ésas últimas aplicaciones.

Cabe destacar que desde marzo de 2022 rige la Ley N°21.431, que modificó el Código del Trabajo para regular las relaciones entre trabajadores y trabajadoras de plataformas digitales, dependientes e independientes.

Téngase presente que la fiscalización será enfocada a las empresas legalmente definidas como de “plataformas tecnológicas”, en este caso de delivery, que cuenten con un domicilio legal y a las de tipo supermercados o cadenas de retail que ofrezcan servicios de compra remota con despacho a domicilio, ya sea mediante una aplicación propia o página web.

TIPOS DE TRABAJOS

La fiscalización se centrará en dos tipos de trabajadores y trabajadoras:

  • Rider/Delivery: repartidores de bienes o productos.
  • Picker: personal que prepara pedidos en supermercados y tiendas de retail.

El procedimiento inspectivo considera las siguientes fases:

  • Inspección en terreno a trabajadores de plataformas.
  • Revisión documental en oficina, previo requerimiento por el sistema electrónico de Notificaciones, Citaciones y Comunicaciones (NCC) de empresas sobre contratos, pagos y derechos.
  • Fiscalización de algoritmos usados en asignación de tareas y tarifas.
Esta fiscalización se anunció oficialmente en Temuco, al interior de un supermercado Líder situado en avenida Gabriela Mistral
Esta fiscalización se anunció oficialmente en Temuco, al interior de un supermercado Líder situado en avenida Gabriela Mistral

En total, serán nueve las materias fiscalizadas, todas las cuales, en caso de ser incumplidas, tienen montos de multas de entre 3 ($204.102) y 60 ($4.082.040) UTM a su valor de marzo de $68.034.

Las materias se agrupan en:

  • Contratos: cumplimientos de cláusulas laborales.
  • Remuneraciones: pago de sueldos mínimo garantizado.
  • Seguridad: seguro de daños y elementos de protección.
  • Transparencia: acceso a datos y funcionamiento de algoritmos.

La novedad de todo esta fiscalización es que se anunció oficialmente en Temuco, al interior de un supermercado Líder situado en avenida Gabriela Mistral donde funciona un servicio de embalaje de mercaderías para ser repartido vía delivery. La autoridad inspectiva correspondió a la directora regional del Trabajo Carolina Ojeda junto a la Secretaria Regional Ministerial (Seremi) del Trabajo y Previsión Social, Claudia Tapia.

 

Por Sergio Peña Herrera