Municipalidad de Temuco aparece mencionada en análisis de Contraloría sobre pagos de horas extras

La idea de la Contraloría General de la República (CGR) es detectar eventuales anomalías en la gestión de los recursos públicos

En la Contraloría General informaron que el referido análisis permite que la municipalidad aludida considere mejoras en los aspectos legales
En la Contraloría General informaron que el referido análisis permite que la municipalidad aludida considere mejoras en los aspectos legales

La Municipalidad de Temuco aparece en el listado de municipalidades que no publican las nóminas de planta y contrata en el formato propuesto por el Consejo Para La Transparencia (CPLT).

Según trascendió, sólo fue analizado un 89% de los municipios a nivel nacional (307 de 345), debido a que 38 entidades no publican su información en el Portal de Transparencia en formatos que permitan su consolidación.

Lo anterior, según el Informe Consolidado de Información Circularizada (CIC) sobre el análisis de las horas extras en el sector municipal durante el año 2024, hecho por Contraloría General de la República (CGR), a partir de los datos recopilados del Sistema de Contabilidad General de la Nación (Sicogen).

En ese sentido, la Contraloría investigó la proporción de pagos destinados por las municipalidades a trabajos extraordinarios, con el objetivo de identificar comportamientos fuera de los promedios nacionales, así como la detección de eventuales anomalías en el pago de horas extras.

Dentro del estudio, la CGR también consideró el análisis de datos del Portal de Transparencia, el cual contiene información proporcionada por cada municipio, donde se consideró: el límite legal (determinar los municipios que hayan pagado horas extras por sobre las 40 horas diurnas mensuales); la eventual vulneración del derecho a descanso (identificar a municipios que hayan pagado por sobre 80 horas nocturnas); y el eventual sobrepago de horas extraordinarias.

Desde la Contraloría informaron que el referido análisis permite que las instituciones aludidas consideren mejoras en los aspectos legales y permite abrir nuevas investigaciones a las que ya está realizando la CGR.

Para obtener más información, revise el siguiente documento:

Por Sergio Peña Herrera