Nuevo sistema de semáforos servirá para gestionar mejor el tránsito en Gorbea

Con estos semáforos se incorpora a Gorbea a la red semafórica de gestión de tránsito liderada desde el Centro de Control en Temuco

La habilitación del primer sistema de semáforos se cumplió en la comuna de Gorbea, específicamente en la intersección de las avenidas O’Higgins y Arturo Prat, donde hay un flujo de tránsito vehicular y peatonal, a cuya seguridad se estimó como muy necesario mejorar con los referidos semáforos.

Este sistema tuvo un costo $65 millones, aportados entre el municipio de Gorbea, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE) y el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

Según estimaciones realizadas por la secretaría regional ministerial (Seremi) de Transportes y Telecomunicaciones, a través de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), aproximadamente 15 mil habitantes de la comuna beneficiados, especialmente en lo relativo al control de los tiempos de desplazamiento que produce la semaforización del tránsito.

Mary Valdebenito, Secretaria Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de la Araucanía, explicó que con estos semáforos se incorpora a Gorbea a la red semafórica de gestión de tránsito liderada desde el Centro de Control en Temuco: “lo que permitirá que sus semáforos sean gestionados de forma remota, asegurando que los ingenieros operadores puedan intervenir rápidamente en caso de congestiones o incidentes”.

La instalación de los nuevos semáforos incluye aceras con rebajes peatonales, baldosas podotáctiles (es decir, elementos que se perciben con el tacto de los pies y que sirven para orientar a las personas con discapacidad visual) y lámparas peatonales sonoras diseñadas especialmente para personas sordas, ciegas o con discapacidades motrices.

Los mismos semáforos utilizan lámparas LED y el sistema cuenta con un controlador con GPS que ajusta la hora en tiempo real, lo que asegura que las programaciones operen de acuerdo con la demanda vehicular y peatonal. Como medida de seguridad adicional, dispone de una Unidad de Respaldo de Energía (UPS) que garantiza una autonomía de hasta tres horas en caso de cortes de energía.