“Farmacia Sin Espera” mejorará atención en establecimientos de la red asistencial

La idea es poder dar un mejor servicio de entrega de medicamentos a los usuarios

"Con este sistema, reducimos los tiempos de espera de hasta dos horas a sólo un minuto"
"Con este sistema, reducimos los tiempos de espera de hasta dos horas a sólo un minuto"

Para mejorar la experiencia de usuarios durante la entrega de medicamentos, el Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS) habilitó el servicio “Farmacia Sin Espera” para automatizar la entrega de medicamentos a través de casilleros inteligentes, bajando los tiempos de espera y beneficiando a aproximadamente 66.000 personas.

Este servicio, según se explicó en el SSAS, opera en el “Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena” de Temuco; Hospital de Nueva Imperial, Hospital de Loncoche y el Consultorio Miraflores de Temuco

Para hacer funcionar “Farmacia Sin Espera”, se ocuparon $118 millones de pesos: La estrategia consiste en la instalación de casilleros inteligentes que almacenan los medicamentos previamente preparados por la farmacia. Los pacientes deben inscribirse escaneando un código QR ubicado en los dispensadores, ingresando sus datos y un número de contacto. Una vez que su medicamento está disponible, reciben un mensaje de texto con un código de seis dígitos, el cual deben ingresar en la consola del dispensador para retirar su tratamiento.

Ingrid Clouet, químico farmacéutico y referente de Farmacia del Servicio de Salud Araucanía Sur, comentó al respecto: “Esta es una iniciativa que se está propagando en distintos hospitales públicos del país. En nuestro caso, realizamos un proyecto institucional para abarcar distintos niveles de complejidad y mejorar la entrega de medicamentos en distintos establecimientos”.

Agregó Clouet: “Este sistema permite priorizar la dispensación para personas con movilidad reducida, optimizar los tiempos de entrega y ofrecer mayor flexibilidad horaria. Además, los medicamentos pueden ser retirados por un cuidador autorizado, quien podrá acceder a múltiples casilleros si asiste a varios pacientes”.

Por su parte, el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, Vladimir Yáñez, ha dicho: “Cada mes, nuestra red realiza alrededor de 66.000 entregas de recetas, superando las 700.000 al año. Con este sistema, reducimos los tiempos de espera de hasta dos horas a sólo un minuto, brindando una atención más oportuna y de calidad”.

En opinión de Luis Ñancucheo, presidente del Consejo de Desarrollo del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena: “Con este sistema, damos un paso importante hacia un hospital más amigable, respondiendo a una de las principales preocupaciones de nuestros pacientes”

Teniendo presente que el servicio “Farmacia Sin Espera” permite descentralizar la entrega de medicamentos y evita aglomeraciones de personas en los servicios de farmacia, el director del SSAS agregó: “Queremos replicar este modelo en otras comunas de la región, incluyendo Galvarino, Puerto Saavedra y Carahue, asegurando que todos los pacientes tengan acceso a este beneficio sin importar su ubicación”.