Trayectoria deportiva de ex – gimnasta rítmica Javiera Rubilar Sanhueza recibe reconocimiento

Con un camino deportivo iniciado en Vilcún, la destacada joven comenta: “Ya es hora de seguir otro rumbo, ahora estoy estudiando Psicología y también me estoy dedicando al área de entrenadora de gimnasia“.

Con una ceremonia oficial se entregó el público reconocimiento a los casi 20 años de experiencia de Javiera Rubilar Sanhueza como gimnasta artística.

Cabe destacar que Javiera comenzó su carrera deportiva a los 4 años, acompañada por su entrenadora, Pamela Salazar, inspirando a nuevas generaciones de deportistas al obtener éxitos tales como Primer lugar en el Sudamericano de Guayaquil, Ecuador, a los 9 años; Tercer lugar en las pruebas de aro y balón en los Juegos Bolivarianos de 2017, en Santa Marta, Colombia; Representar a Chile en Campeonatos Mundiales entre 2018 y 2021 y participar en los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

Actualmente Javiera ha decidido tomar nuevo rumbo en su vida: Cursa segundo año de Psicología y nos cuenta que quiere seguir vinculada al deporte desde una nueva perspectiva, contribuyendo con su experiencia y conocimientos al desarrollo de futuras generaciones.

En su opinión: “Feliz por este reconocimiento, por toda la gente que participó, encuentro que es una instancia muy bonita y me encantó todo, así que estoy agradecida. Ya es hora de seguir otro rumbo, ahora estoy estudiando Psicología y también me estoy dedicando al área de entrenadora de gimnasia. De a poquito voy insertándome en el área de los entrenadores”.

También se destacó la labor de su equipo de apoyo, formado por su entrenadora Pamela Salazar, quien la acompañó durante casi dos décadas, así como también su kinesiólogo y su psicólogo deportivo, todos ellos fundamentales en su camino de alto rendimiento.

“Feliz de poder haber entrenado a una gimnasta con una disciplina increíble y agradecer este reconocimiento que, corona la finalización de una carrera de 20 años. Desearle a Javiera lo mejor, y que sea un aporte muy grande a todas las generaciones que vienen de la gimnasia rítmica”, dijo Pamela Salazar.

HISTORIA DE VIDA

Una emocionante declaración con respecto a su retiro de las competencias deportivas hizo Javiera

”El deporte que me formó como la persona que soy hoy en día, al que agradezco tantas alegrías y tristezas, momentos de incertidumbre en los cuales aprendí y que me dió oportunidades de crecimiento y conocer gente maravillosa. Sólo me quedan palabras de agradecimiento para mis entrenadoras, mi Tia Pame, quien fue mi guía desde que pise el gimnasio a los 4 años, quien me enseñó a luchar por mis sueños y fue mi compañera de aventuras rítmicas. A Blanca y Manola, mis entrenadoras españolas, gracias por llegar a mi vida en el momento indicado y por todo el cariño. Agradecida de que estas tres grandes mujeres me hayan inculcado los valores que me caracterizan. Siempre serán mi ejemplo a seguir”.

Y las palabras de satisfacción personal de Javiera continúan: ”Infinitas gracias a mi Psicólogo Felipe Gomá, gran profesional y por sobre todo, una gran persona. Gracias por ser uno de mis apoyos fundamentales y estar presente hasta el día hoy.  También agradecer a quien fue uno de mis primeros auspiciadores y me apoyó hasta el último momento, Rodrigo Astudillo, Cads Kinexeprt y todo el equipo. Infinitas gracias por todo el apoyo, por siempre estar y por ayudarme a sobrellevar todas las lesiones. También agradezco el auspicio de clínica Meds, estos dos últimos años. Sin duda alguna, estuve en las mejores manos con estos dos grandes equipos de salud”.

La destacada ex –  gimnasta y ahora estudiante universitaria dijo también: ”Por otro lado, agradecer a Sportlife Temuco, por facilitarme las instalaciones para mis entrenamientos físicos, con profesores increíbles, Wilson y Patricio, además del apoyo nutricional de la mano de Felipe Molina. Puntillas Araucanía, Lacor Mallas y Breillent, gracias por la implementación deportiva y las mallas más hermosas. Agradecer a mi club Alto Rendimiento Araucanía, a mis compañeras y entrenadoras (tía Flor, tía Jesse, tía Rayen y Luci). Al club Mabel, a todas mis amigas, compañeras y entrenadoras (Cris Madre, Cris hija, Lauri, Patri y Álvaro). Agradecer a mi familia, mis papás y mis herman@s. Por siempre apoyarme, por la paciencia y por siempre estar para mí, aunque estuviéramos a miles de kms”.

COMPROMISO

Por todo ésto, la secretaria regional ministerial (Seremi) de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, al momento de darle el reconocimiento oficial, le comentó: “Hemos reflexionado a partir de la historia de Javiera y, en este mes de la mujer estamos relevando estas trayectorias deportivas. El compromiso es seguir avanzando a tener muchos más talentos en nuestra región y en nuestro país”.

La Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Sol Kaechele  dijo estar, “muy contenta de poder cerrar este mes de la mujer, reconociendo los logros de Javiera; una tremenda deportista de la Región de La Araucanía. Ella viene de Vilcún, nos contó su trayectoria y cómo de diversas formas ha ido avanzando para desarrollarse en el ámbito deportivo. Hoy, ella es una joven que inspira a otras niñas y adolescentes a seguir esta trayectoria en la senda del deporte”.

Gloria Cariman, directora regional del Instituto Nacional de la Juventud del Ministerio de Desarrollo Social y Familia (INJUV), comentó: “Es muy importante reconocer a Javiera, una deportista que representó no solo a la Región, sino también a su comuna y al país en distintas instancias de la gimnasia rítmica. También reconocer a su familia, por el proceso vivido para que ella llegara a ser una gran deportista y, por supuesto, motivar a otras juventudes en distintas disciplinas, porque el deporte hoy día es un factor protector de la salud mental y ayuda a enfrentar otras situaciones de riesgo para los jóvenes”.

Origen de imagen superior 

 

Por Sergio Peña Herrera