Familia campesina en Pitrufquén logra esforzado resultado con sandías y melones

Un nuevo caso práctico demuestra el éxito de la agricultura familiar campesina  

El matrimonio conformado por Amanda Pichún y Germain Riquelme, provenientes de la Región Metropolitana, literalmente cultiva esfuerzos y cosecha grandes resultados. Decidieron instalarse a vivir en el sector rural de Quechuco, comuna de Pitrufquén, para ganarse la vida en la agricultura familiar campesina, específicamente con sandías y melones.

“Logramos lo que nos propusimos cuando nos venimos a vivir acá: Cultivar algo que realmente no se da por estos lados y desafiarnos a lograrlo y poder vivir de la tierra, que en el sur es tan sacrificado, pero a la vez muy hermoso”, comentó Amanda Pichún.

Sin saber mucho sobre dicho cultivo, que en la zona central de Chile se desarrolla con particular facilidad, durante tres años trabajaron en pruebas y conocimientos apoyados por el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y la Municipalidad de de Pitrufquén.

“Esto fue un ensayo, un aprendizaje de tres temporadas -dijo Germain Riquelme- donde partimos de cero sin tener conocimiento del cultivo de melones y sandías, y menos de su manejo. Hoy podemos decir que por la dedicación que le dimos para lograr buenos resultados se requiere de momentos, de experiencia”.

Todos los productos de la tierra agrícola que dicho matrimonio ha logrado cosechar en su predio  se va a comercialización en la zona urbana de Pitrufquén.

Según Rogelio Navarro, profesional representante del PDTI de Pitrufquén, “éstas experiencias dan cuenta de que en Pitrufquén no tenemos nada que envidiar las bondades climáticas y agrícolas de la zona central de Chile“.

Continúa explicando: “Hemos visto que además de sandías y melones, hay un tremendo potencial en la producción de vides, lo que significa que con el tiempo veamos las primeras producciones de vinos en la zona. En este sentido, el llamado que hacemos a los productores es a atreverse y buscar el apoyo profesional a fin de aprovechar las oportunidades que el cambio climático está aportando a la producción agrícola campesina”

“Estas experiencias nos imponen el desafío de seguir apoyando las oportunidades que el territorio nos brinda“, dijo la alcaldesa Jacqueline Romero.