Aproximadamente 200 pacientes con diagnóstico o sospecha de glaucoma, quienes fueron derivados desde distintas zonas de la región, especialmente Temuco, Padre Las Casas, Cunco y Melipeuco, e incluso desde los sectores sur, norte, lacustre y costero de la región de La Araucanía, fueron atendidos en un operativo oftalmológico desarrollado en el Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) del Hospital “Dr. Hernán Henríquez Aravena“ de Temuco.
“Es una excelente iniciativa que apunta directamente a uno de nuestros objetivos principales: mejorar el acceso con sentido de oportunidad y compromiso”, comentó Mauro Salinas Cortés, director del hospital.
Dicho operativo fue liderado desde el equipo de Tecnología Médica del Servicio de Oftalmología, representado por Claudia Valderrama y Camila Sánchez.
“Nos propusimos cerrar este mes del glaucoma con una acción concreta -explicó Claudia Valderrama, coordinadora del Servicio de Oftalmología, agregando- Para ello reordenamos nuestras agendas durante marzo, realizamos los exámenes a los pacientes y coordinamos la logística. Era importante para nosotras poder contribuir desde nuestro rol a mejorar la atención de personas que han esperado esta evaluación especializada”,
Por su parte, el subdirector médico del hospital, Dr. Camilo Henríquez, explicó: “El glaucoma es una enfermedad silenciosa que avanza sin dar síntomas evidentes hasta etapas tardías. Si no se detecta y trata a tiempo, puede causar daño visual irreversible. Este operativo permitió entregar diagnóstico y tratamiento oportuno a pacientes que requieren control especializado, y representa un modelo de atención que podemos seguir replicando”.
Según se informó desde el Hospital “Dr. Hernán Henríquez Aravena“ de Temuco, ya evalúan la posibilidad de replicar esta modalidad de atención programada en otras especialidades médicas, como parte de una estrategia institucional orientada a fortalecer la resolutividad.
OPERATIVO
Para darles soluciones a los problemas oftalmológicos a los pacientes, se preparó una planificación clínica durante el mes de marzo recién pasado, con tomas de exámenes, priorización de casos y reorganización de agendas, para focalizar las atenciones de forma eficiente.
Participaron ocho médicos oftalmólogos, cuatro médicos becados, tres Técnicos en Enfermería de Nivel Superior (TENS), dos funcionarios administrativos y otros 20 tecnólogos médicos y auxiliares como apoyo.
“Este operativo es una clara muestra de cómo las buenas ideas nacidas desde los propios equipos de salud pueden generar un impacto real en la atención de nuestros usuarios. En este caso, fue una propuesta del equipo de Tecnología Médica que, con planificación y compromiso, logró articular un operativo de alto valor clínico y humano que permitió atender a cerca de 200 pacientes“, dijo el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, Vladimir Yáñez Méndez.