Escribe: Valeska Martínez Poblete, enfermera, magister en Salud Pública y desarrollo local, consejera/asesora en lactancia materna, Miembro Comisión Regional Lactancia Materna- Seremi Novena Región, profesora asistente UST.
Del 1 al 7 de agosto se celebró en más de 170 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna (SMLM) organizada por WABA (World Alliance for Breastfeeding Action), cuyo objetivo es fomentar la lactancia materna, o natural, y mejorar la salud de los niños y niñas de todo el mundo. Para este año el lema es “Proteger la Lactancia Materna: Una Responsabilidad Compartida”, el cual se centra en la importancia de evitar la discriminación de las madres lactantes en todos los ámbitos.
La evidencia actual disponible afirma que la lactancia materna exclusiva es el alimento ideal durante los primeros seis meses de vida de los bebes y luego debe mantenerse completada con alimentación solida hasta mínimo los dos años. A pesar de estas recomendaciones y de los múltiples beneficios descritos para la salud infantil, salud materna y sociedad, las tasas de lactancia materna en el mundo alcanzan un 41% de los lactantes menores de seis meses amamantados exclusivamente. Nuestro país registra una prevalencia al sexto mes, año 2021, de un 61%. Si bien el dato es alentador, da cuenta de todos esfuerzos realizados en el sector salud, por fomentar y priorizar esta práctica de alimentación natural, las cuales deben ir acompañadas de políticas e inversión pública. Nuestro país ha avanzado en esta materia con la implementación del postnatal parental, implementación del código de sucedáneos, postnatal de emergencia durante la pandemia, clínicas de lactancia materna en los centros de salud primaria, entre otros.
La lactancia materna durante esta pandemia se ha afectado de distintas formas por un lado tenemos que, debido a las cuarentenas y restricciones de movilidad, las madres y padres han tenido más tiempo para estar junto a sus hijos o hijas. Pero, por otro lado, con algunas madres se ha practicado la separación de sus bebés, en el momento del parto, debido a al Sars-Covid 19, lo que ha significado no iniciar el amamantamiento dentro de la primera hora postparto, no realizar contacto piel con piel y no realizar alojamiento conjunto, que son los pilares del éxito de lactancia materna desde el nacimiento. Y en mujeres sanas, los problemas habituales en el amamantamiento que históricamente se han presentado en la lactancia, durante de la pandemia, no han podido consultar a los centros de salud, por estar estos, sobrecargados y los requisitos de aforo existentes.
Es por estos posibles efectos de la Pandemia, que la campaña de WABA de este año ha sido denominada “Cadena efectiva de apoyo a la Lactancia Materna” que coloca a la díada o triada, en el centro de todas las acciones vinculando a diferentes actores para brindar una atención continua durante los primeros 1000 días de vida. Ya que sí queremos ser parte como sociedad de esta “responsabilidad compartida” la inversión y apoyo en lactancia materna debe ser a en todos los niveles: personal, familiar, social, político, económico.