Entre los días 7 y 9 de febrero de 2025 se mostrarán al público actividades tradicionales, tales como Ulkantün; Palin, tirar la cuerda, yincana, tejos, lanzamiento de troncos, corte con “corvinas” e incluso por primera vez, una trilla a yeguas sueltas.
Pero eso no es todo. Habrán muestras artesanales de hilados, lanas, trabajos en maderas, gredas, cueros y hasta souvenirs personalizados. Por supuesto que se ofrecerán comidas típicas, asados, cazuelas, productos en conservas, mermeladas, “muday”, tortillas de rescoldo, “catutos” y empanadas”
Todo esto gracias a la organización, en la localidad de Reigolil de la comuna de Curarrehue, de la Tercera Feria Ina Leüfü. Es un encuentro campesino donde los turistas deseosos de vivir la cultura mapuche podrán conocer la empanada más grande de digüeñes, entre otras novedades.
La referida feria está agendada como un ambiente familiar sin bebidas alcohólicas, con una variada muestra de gastronomía mapuche.
Héctor Cumilaf, secretario regional ministerial (Seremi) de Agricultura en la Araucanía, comentó: “Estamos comprometidos con fortalecer la agricultura familiar campesina y en esta instancia, la posibilidad que tiene el territorio de Chocol de realizar la tercera versión de su feria y mostrar a toda la región los productos que ellos producen. Así es que, hacemos la invitación para que toda la ciudadanía pueda asistir a disfrutar de los paisajes de nuestra cordillera y también de los muchos productos de la agricultura familiar campesina”.
Téngase presente que apoyan a la organización de ésta feria las instituciones siguientes: Fundación Superación Pobreza, Servicio País; Programa para Pequeñas Localidades el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Municipalidad de Curarrehue.
“Para llegar a la Feria Ina Leüfü desde Temuco, tiene dos alternativas. Por Cunco, tomando el camino por Padre Las Casas a Cunco, después Río Blanco, Reigolil y llegar al sector Chocol. Y por Pucón a Curarrehue, después está señalizado para llegar a Reigolil. Es como 5 km antes, ahí está Chocol”, explicó Natalia Arriagada, integrante de la agrupación Ina Leufu, organizadora de la feria.
Para llegar al terreno donde se realizará la feria, revise el siguiente mapa