Los diputados y diputadas serán los encargados de revisar los cambios realizados por los senadores y senadoras, al proyecto que prorroga el plazo establecido en la ley N° 21.435 para la inscripción de derechos de aprovechamiento en el Catastro Público de Aguas.
Lo anterior, luego que la Sala de la Cámara Alta aprobara la propuesta iniciada en moción, en general y particular en la pasada sesión ordinaria, por unanimidad. Previamente, los integrantes de la Comisión de Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía analizaron la propuesta planteando mejoras al texto.
Según se ha informado, la iniciativa legislativa consta de un artículo único, que busca ampliar en dos años el plazo de inscripción (de 6 abril del 2025 a 6 de abril del 2027) y registro de los derechos de aprovechamiento de aguas, actualmente vigente, y disponer medidas para facilitar el cumplimiento de tales obligaciones.
Así es como se trata de gestionar la corrección de desventajas que enfrentan pequeños agricultores y comunidades rurales que no han podido completar los trámites. Esto se debió a diversos problemas estructurales en el proceso de inscripción, como la falta de acceso a información y tecnología. Ello se visualizó, especialmente, en zonas rurales donde los Conservadores de Bienes Raíces no están digitalizados.
Otro aspecto observado en la norma, es la desigualdad entre aquellos titulares que tienen acceso a servicios del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y quienes no lo tienen. El punto es que los primeros tienen un plazo de cinco años para regularizar sus derechos, mientras que los demás solo 18 meses.
Igualmente, se constató falta de difusión y acompañamiento en el proceso de inscripción. Esto afectó, en particular, a los adultos mayores.
Para obtener más información sobre éste tema, revise el Boletín 17151-33
Por Sergio Peña Herrera