
Una reunión de coordinación se desarrolló en el centro cultural de Victoria, para analizar el tema del cierre temporal del Aeródromo de Victoria, debido a la reactivación de las obras de mejoramiento de dicho recinto aéreo y que fueron suspendidas para dar cabida a las operaciones áreas durante los incendios forestales que afectaron a varias comunas de La Araucanía en febrero de 2025.
Patricio Poza, secretario regional ministerial (Seremi) de Obras Públicas en La Araucanía, explicó que “estas obras que tienen una inversión cercana a los 3.400 millones de pesos y el cierre del aeródromo fue programado a partir del lunes 7 de abril de 2025 para el desarrollo de importantes obras tales como el alargue de la pista a 300 metros desde el sur teniendo como resultado un largo de pista total de 1.360 metros“.
También se va a ensanchar la pista para que tenga un nuevo ancho de 23 metros que permite cambiar la clave del Aeródromo a 2B y el uso eventual de aeronaves de emergencia como el avión de transporte militar Hércules C-130. Se va a cambiar la carpeta de rodado a un pavimento asfáltico de 10 centímetros de espesor.
Se suman trabajos de construcción de calle de rodaje Alfa Sur de 10,5 metros de ancho, construcción de franjas de seguridad, construcción de franjas de seguridad, e instalación de nuevos sistemas de indicadores de dirección de vientos iluminados con sistema fotovoltaico.
El Seremi Patricio Poza anunció además: “El cierre en esta fecha no generará impactos negativos, considerando que existen aeródromos operativos en Traiguén y Angol y que las actuales condiciones meteorológicas no suponen un riesgo relevante de emergencias”.
Explicó por su parte la Directora Regional de Aeropuertos, Jessica Aedo Mena que, según normativa de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC): “pese al cierre de pista, se mantendrá habilitado el punto de posada para Helicópteros, y se dispondrá de la señalización correspondiente para alertar a los pilotos del cierre del aeródromo”
En el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) y en la Corporación Nacional Forestal (CONAF) estimaron coincidentemente que el cierre del aeródromo, suspendido durante los meses críticos de incendios forestales de verano, tiene alternativas operativas y que considerando la situación de riesgos actuales ya no es necesario mantener el aeródromo en servicio, de acuerdo a la duración de los trabajos ya anunciados.