La senadora Carmen Gloria Aravena comentó: “Sin duda, ha fallado la Inteligencia, porque hubo advertencias en redes sociales de la oposición de organismos radicalizados a este proyecto hidroeléctrico, que además de generar energía para el sistema interconectado, iba a disponer más de 400 puestos de trabajo a vecinos del mismo sector todo lo cual podría quedar paralizado tras el ataque terrorista”.
Tal comentario fue efectuado por la legisladora luego que, en la madrugada del domingo 20 de abril de 2025, violentistas armados llegaran a las obras de construcción de la central hidroeléctrica Rucalhue: Agredieron a los cuidadores, incendiaron 45 camiones y maquinarias usadas en las obras y perjudicaran por un tiempo indefinido el desarrollo de los trabajos de construcción.
Desde la oficina de comunicaciones de la senadora Aravena, quien es coautora de la ley 21732 que determina conductas terroristas , indicaron además que en días previos al referido atentado en central hidroeléctrica Rucalhue, grupos radicalizados habían manifestado su rechazo al proyecto hidroeléctrico desarrollado con capitales chinos y que permitiría generar fuentes de trabajo y energía eléctrica.

“Lo hemos dicho una y otra vez -criticó también la senadora- El gobierno debe respaldar y proveer todas las herramientas para que exista mejor inteligencia , es la única manera de adelantarse a los terroristas y desarticular las orgánicas que siguen ahuyentando las pocas inversiones que generan trabajo y desarrollo a los habitantes del Bío Bío y en La Araucanía”.
MULTIGREMIAL
“Este es el atentado incendiario más grave desde 1997. Supera incluso al ataque de Los Álamos en 2022, cuando se destruyeron 35 vehículos. Quien diga que el terrorismo terminó, está equivocado: no ha muerto, solo duerme”, declaró el presidente de la Multigremial de la Araucanía, Patricio Santibáñez.
Desde la referida organización gremial que reúne a diversos emprendedores, agricultores y empresas de la región, exigen al Gobierno abandonar cualquier enfoque pasivo y asumir que el desafío no es solo de seguridad, sino de Estado. Consideran que, pese a una baja en el número de atentados desde la implementación de estados de excepción, el terrorismo sigue plenamente activo y operando con alto nivel de organización y violencia.

En éste sentido, sostuvo Santibáñez: “El terrorismo no se combate con declaraciones, se combate con decisión política y estrategia. Es hora de pasar de la contención a la erradicación. Necesitamos una política de cero terrorismo en la Macrozona Sur”.
Agregó el dirigente gremial: “Este atentado no fue espontáneo. Fue coordinado, planificado y ejecutado con la intención clara de intimidar, paralizar proyectos estratégicos y desestabilizar el orden. Eso es terrorismo, y debe ser tratado como tal. Por eso esperamos que el gobierno aplique querellas por esta ley que prácticamente no ha sido utilizada para los fines que se se creó”.
DIPUTADO PIDE INVITAR A MINISTRA
“Ruego invitar de acuerdo con las atribuciones constitucionales y legales de nuestro funcionamiento como Corporación y en especial de la Comisión de Defensa nacional que usted preside a la señora Adriana Delpiano, Ministra de Defensa Nacional, para que explique en detalle las condiciones en que se produjeron estos hechos, y la acción tomada por las Fuerzas Armadas de Chile antes, durante y después de esta acción terrorista”.

Este fue esencialmente el mensaje que el diputado Andrés Jouannet remitió a Enrique Lee, presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, con fecha 20 de abril de 2025, con referencia a los hechos ya descritos que ocurrieron en las obras de construcción de la central hidroeléctrica Rucalhue.
En opinión del diputado Jouannet, éste atentado violentista reviste aún más gravedad cuando el hecho ocurrió planificadamente en una zona donde rige el Estado de Excepción constitucional bajo el resguardo y control de las Fuerzas Armadas de Chile.
Cabe destacar que la referidas obras de construcción del proyecto central hidroeléctrica Rucalhue se ubican sobre el río Biobío, a unos 50 kilómetros al suroriente de la ciudad de Los Ángeles y a 10 kilómetros aproximadamente de las comunas de Santa Bárbara y Quilaco. Dicho proyecto está concebido como central hidroeléctrica de paso con embalse.
Por Sergio Peña Herrera